PEDAGOGÍA CRÍTICA


BREVE HISTORIA

La Pedagogía Crítica, nace en el siglo XX partiendo de un deseo de dar forma y coherencia a una serie de principios, creencias y prácticas a través de una educación democrática. De hecho, el término “Pedagogía Crítica” lo acuñó Henry Giroux en su libro Teoría y Resistencia en Educación con la intención de demostrar las conexiones entre las prácticas escolares y las dinámicas sociales y hacer una llamada a la acción social en defensa de los grupos oprimidos.

No obstante, el término “Pedagogía Crítica” no es homogéneo, sino que abarca una gran cantidad de ideas y conceptos, los cuales, a su vez, parten de campos tan diversos como la política, la economía, la cultura, el feminismo, la sociología, etc. La Pedagogía Crítica, además de estar sujeta a diferentes manifestaciones, también ha evolucionado gracias a la influencia, como he mencionado anteriormente, de diversas vertientes tales como la sudamericana, la Escuela de Frankfurt, la americana, la francesa, etc. Dichas vertientes, a su vez, están representadas por uno/a o varios/as personajes relevantes quienes han aportado conceptos determinantes para la construcción y matización del concepto de Pedagogía Crítica.



Por otra parte, mucho se ha escrito sobre la vida y la obra de Paulo Freire. Así, por ejemplo, autores de la talla de Gadotti, Giroux o Torres se han visto cautivados por este genial educador. Su explicación de la educación hacia la emancipación a través del entendimiento de las relaciones existentes entre la educación y el contexto social, la política, y la economía ha sobrepasado fronteras y ha creado ideología. De hecho, su obra Pedagogía del Oprimido se ha convertido en uno de los pilares de un movimiento educativo que critica las prácticas opresivas de escolarización y busca la transformación hacia formas más democráticas e igualitarias.





¿QUÉ ES PEDAGOGÍA CRÍTICA?

Conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y la práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de los individuos.

La pedagogía en sí engloba una serie de conocimientos y métodos destinados a la enseñanza que trascienden a los espacios sociopolíticos y culturales de los que son partícipes las personas y cuya finalidad es transformar el sistema educativo tradicional.No obstante, la pedagogía se subdivide en diferentes áreas con fines particulares, entre las que se encuentra la pedagogía crítica que nace como una propuesta de educación que incite a los estudiantes a adoptar una postura de cuestionamiento ante todo aquello que aprenden y realicen.


La pedagogía crítica es bastante reciente y ha sido propuesta por los especialistas Peter McLaren (canadiense), Paulo Freire (brasilero), Henry Giroux (estadounidense), quienes se han basado en gran medida en las propuestas filosóficas de Karl Marx.


Estos especialistas se apoyan en la importancia de enseñar a los estudiantes a involucrarse y ser partícipes de lo que ocurre a su alrededor, en especial en cuanto a lo social se refiere. Por ello, esta pedagogía se concibe desde la idea de que el proceso de aprendizaje forma parte de la acción y transformación social del individuo.La pedagogía crítica busca desarrollar los pensamientos críticos de los estudiantes, desde una postura ética y política, para analizar las estructuras sociales y, de esta manera plantearse diversas interrogantes y propiciar, como individuos, su reconocimiento y participación en la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

La pedagogía crítica es una ciencia que busca el desarrollo de las habilidades críticas y reflexivas de los estudiantes. Entre sus principales características están:
Transformar el sistema educativo tradicional.
Es una propuesta de enseñanza que incentiva el cuestionamiento de lo que se estudia.
La pedagogía crítica tiene como intención ser una práctica ética y política.
Propicia en los individuos interrogarse acerca de las prácticas sociales en las que participan.
Potenciar los métodos de enseñanza desde una postura analítica que transforme los valores y prácticas educativas.
Propicia los cambios sociales desde los cuestionamientos de los procesos políticos y sociales.



ENTRE SUS PRINCIPALES EXPONENTES SE ENCUENTRAN:


PETER MCLAREN


La premisa inicial en que se sustenta la pedagogía crítica establece que vivimos en un mundo marcado por las contradicciones y las desigualdades sociales, donde los problemas sociales no son hechos aislados, sino consecuencia de los intentos de dominación de unos grupos sobre otros.

En el marco anterior, las escuelas son vistas como instrumentos al servicio de los intereses de la riqueza y del poder, pues mientras descalifican los valores y las habilidades de los estudiantes más desposeídos (las minorías, los pobres y las mujeres), mantienen, transmiten y reproducen el statu quo y la cultura de los grupos dominantes. Las escuelas son entonces, de acuerdo con la pedagogía crítica, instituciones decididamente políticas, en donde diversas fuerzas sociales luchan por imponerse (McLaren, 2005).



Sin embargo, si bien los teóricos críticos califican a las escuelas como espacios de reproducción y dominación, también consideran que pueden ser espacios de liberación y un contexto donde florezca la crítica, se posibilite el cuestionamiento de modelos sociales hegemónicos y la construcción de modelos alternativos y emancipadores, y donde se generen espacios de diversidad que permitan a los alumnos salir del individualismo y conectarse con la realidad social.

Según McLaren (2005: 204), "La naturaleza dialéctica de la pedagogía crítica habilita al investigador de la educación para ver a la escuela no simplemente como un lugar de adoctrinamiento o socialización o como un sitio de instrucción, sino también como un terreno cultural que promueve la afirmación del estudiante y su autotransformación". Para ello, la pedagogía crítica integra entre sus principios fundamentales el proporcionar dirección histórica, cultural, política y ética a los involucrados en la educación que aún se atreven a tener esperanza (McLaren, 2005).

A fin de cambiar las escuelas existentes y construir otras realmente democráticas, donde todos y todas tengan cabida, la escuela pública, según la pedagogía crítica, necesita dar apertura a espacios ideológicos de debate social que representen expresiones culturales diversas y sensibilidades diferentes.

En el campo curricular, argumentan la inexistencia de objetivos y contenidos universales y proponen como criterios para la selección de los mismos, que éstos sean reales, enseñen valores y sean seleccionados democráticamente.


PAULO FREIRE

La pedagogía crítica ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase. Unos de los representantes de esta pedagogía es Paulo Freire, quien fue ministro de educación de su país, Brasil.


Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro. El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase, ya que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades sociales. Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos.



El pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el contrario, el negativismo debe de estar totalmente alejado del pensamiento crítico para no sesgar la mirada a lo positivo que se está viviendo y poder seguir construyendo desde la realidad.


HENRY A. GIROUX


Nació en Providence Rode Island el 18 de septiembre de 1943 y es hijo de Armand y Alice Giroux emigrantes canadienses en Estados Unidos. Su licenciatura la realizó en la Universidad de Maine, recibió el grado de maestría en la Universidad Estatal Appalachian y obtuvo el doctorado en la Universidad Carnegie Mellon el año de 1977. De los años 1968 a 1975 trabajó como maestro de historia en una secundaria en Barrington, Rode Island. Se inició como docente en el área de educación en la Universidad de Boston en los años de 1977 a 1983, año en que se trasladó a la Universidad de Miami en Oxford, Ohio donde adquirió renombre como académico y fue director del Centro para la Educación y los Estudios Culturales hasta el año de 1992 cuando inició una nueva etapa en su vida académica en la Universidad del estado de Pennsylvania como catedrático y director del Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales.

En 2004 se integró al plantel de la Universidad Mc Master donde actualmente imparte la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de comunicación. En mayo del año 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honoris causa en letras.
Actualmente vive en Hamilton, Ontario, en Canadá con su esposa la Doctora Susan Searls Giroux, Henry A. Giroux, al igual que Peter McLaren y Michael Apple, es uno de los principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina comola pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítico y la pedagogía crítica (Giroux, 1998).

El primero plantea la necesidad de desterritorializar el plano de la comprensión cultural dominante y, en consecuencia, el rechazo de la idea de un sujeto unificado y racional; para ello se propone como estrategia central la crítica de todas las formas de representaciones y significados que reclaman un estatus trascendental y transhistórico.

La pedagogía crítica ve la educación como una práctica política social y cultural, a la vez que se plantea como objetivos centrales el cuestionamiento de las formas de subordinación que crean inequidades, el rechazo a las relaciones de salón de clases que descartan la diferencia y el rechazo a la subordinación del propósito de la escolarización a consideraciones económicas. La conjunción de estas dos fuentes teóricas permitió a Henry Giroux formular su planteamiento de la Pedagogía Fronteriza (pf) o Pedagogía de los Límites.

Los fines educativos en la Pedagogía Fronteriza Toda teoría educativa surge con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades en esa área y para tal propósito se plantea una serie de fines educativos que delimitan su ámbito de intervención. La Pedagogía Fronteriza establece como fines educativos centrales: desarrollar formas de transgresión a partir de las cuales sea posible desafiar y redefinir los límites existentes. Desarrollar condiciones en las que los estudiantes puedan leer y escribir dentro y en contra de los códigos culturales existentes. Crear espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad.

EL CONTENIDO EDUCATIVO DE LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA

La Pedagogía Fronteriza reconoce el conocimiento y las capacidades como sus principales contenidos educativos siempre y cuando permitan o generen “las oportunidades de armar ruido, de ser irreverentes y vibrantes”.

En ese sentido, el conocimiento, las destrezas y los valores se convierten en contenidos educativos necesarios para que el alumno pueda negociar de manera crítica los límites culturales que le ofrece la sociedad y, en consecuencia, para proceder a transformar el mundo en que vive.

Los docentes en la Pedagogía Fronteriza
Para Giroux (2000) los docentes deben tener un control teórico de las formas en que se construye la diferencia, ya que ésta puede adoptar diversas representaciones y prácticas que nombran, legitiman, marginan y excluyen las voces de los grupos subordinados.

Este control teórico permitirá al docente trabajar los contenidos educativos de manera pertinente para el logro de los fines educativos ya esbozados, pero el logro efectivo de tales fines exige que el docente se constituya en aquel que cruza fronteras para legitimar la diferencia como una condición básica para entender los límites del propio conocimiento.

Los alumnos en la Pedagogía Fronteriza Conforme la perspectiva de la Pedagogía Fronteriza el alumno se debe concebir como el que cruza fronteras, como gente que entra y sale de los límites construidos en torno a coordenadas de diferencia y poder. Para tal fin debe ser capaz de escribir, hablar y escuchar en un lenguaje en el que el significado se haga de múltiples acentos, sea disperso y se resista a cierres permanentes.

Giroux tiene una amplia producción de libros y artículos que sería difícil enumerar, por ello aquí solamente se señalarán algunos de ellos:

Los profesores como intelectuales: 
Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. (1992).
Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: El Roure. (1992).
Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo xxi. (1993).
La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo xxi. (1996).
Placeres inquietantes: aprendiendo la cultura popular. Barcelona: Paidós. (1997).
Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós. & Mc Laren, P. (1999).
Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila Editores. (1998).
Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila. (2001).
El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. (2001).
Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó. (2003).
La inocencia robada. Madrid: Morata. (2003).
Cine y entretenimiento. elementos para una crítica política del filme. Barcelona: Paidós.


Sitio web de Henry A. Giroux: http://wwwhenryagiroux.com/

VIDEO_1: PAULO FREIRE






VIDEO_2: PETER MCLAREN


No hay comentarios.:

Publicar un comentario